Cómo salir vivo de la fiesta navideña del cibercrimen
Desde suplantaciones de identidad hasta fraudes de compras, los ciberdelincuentes aprovechan las altas actividades en línea de los usuarios para intentar robar información personal en época decembrina.
La temporada navideña, con su ambiente festivo y sus atractivas ofertas, también trae consigo un incremento significativo de riesgos cibernéticos. Desde suplantaciones de identidad hasta fraudes de compras, los ciberdelincuentes aprovechan las altas actividades en línea de los usuarios para intentar robar información personal, acceder a cuentas bancarias o, incluso, cometer fraudes mediante mensajes de texto maliciosos. Según expertos del sector, durante las fiestas los dispositivos móviles son hasta 15 veces más vulnerables a ser atacados por estas estafas, debido al mayor uso de las aplicaciones bancarias, compras en línea y comunicaciones.Por ello, Movistar, en colaboración con McAfee, ha lanzado una serie de recomendaciones y herramientas de protección para ayudar a los colombianos a mantenerse seguros en línea. A continuación, te compartimos algunos consejos esenciales para que puedas disfrutar de una Navidad cibersegura y evitar caer en los engaños digitales.
Consejos básicos de ciberseguridad
- Cambia tus contraseñas
Es importante actualizar todas las contraseñas, especialmente las de tus tarjetas de crédito, aplicaciones bancarias, correos electrónicos y redes sociales. Usa combinaciones de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos para hacerlas más complejas. Además, evita utilizar datos personales como fechas de nacimiento o números de teléfono, y considera el uso de un gestor de contraseñas para no repetir la misma clave en diferentes plataformas. - Piensa antes de abrir un enlace
No todo lo que parece una oferta tentadora o un mensaje urgente es legítimo. Si recibes un mensaje de texto o correo que te solicita información importante, como la entrega de un paquete o el reembolso de un dinero, lo más seguro es ignorarlo y verificar la autenticidad del mensaje mediante una llamada o buscando información en el sitio oficial de la empresa. No hagas clic en enlaces sospechosos. - Detecta páginas falsas
Las páginas web fraudulentas suelen tener diseños muy similares a los de las empresas reales, lo que hace fácil caer en su trampa. Si deseas realizar una compra, siempre ingresa directamente en la página oficial de la tienda. Evita usar enlaces cortos o acceder a enlaces desde redes sociales o motores de búsqueda sin antes verificar su seguridad. - Apaga el Wifi, Bluetooth y la ubicación
Si no estás utilizando ciertas funciones en tu teléfono, como el Wi-Fi, Bluetooth o la ubicación, lo más recomendable es apagarlas, especialmente cuando te encuentras en lugares con mucha gente, como centros comerciales o aeropuertos. Además, asegúrate de eliminar redes y dispositivos a los que ya no te conectes y, de ser posible, instala un antivirus con protección VPN para mejorar tu seguridad en línea. - Adquiere un servicio de protección digital
Los dispositivos móviles, tanto Android como iOS, son vulnerables a ataques cibernéticos como malware, fraudes de phishing y robos de identidad. Contar con un servicio de protección digital que cubra tus dispositivos, tu familia y tu información personal es esencial. Además, asegúrate de mantenerlo actualizado.
Calculadora Personal de ciberprotección
Para saber qué tan consciente eres de tu ciberseguridad, Movistar ha desarrollado una calculadora personal. Responde las siguientes preguntas y puntúa del 1 al 5, donde 1 es “nunca lo haces” y 5 es “siempre lo haces”. Suma los resultados y obtendrás una idea de tu nivel de protección:
- Cambias todas tus contraseñas periódicamente.
- Validar siempre la autenticidad de mensajes sospechosos.
- Usas contraseñas complejas en todos tus servicios.
- Apagas servicios de geolocalización y Wi-Fi cuando no los necesitas.
- Instalas y actualizas software de protección en todos tus dispositivos.
Resultado:
- Si tu suma es superior a 24, eres muy consciente de la ciberseguridad.
- Entre 12 y 23, eres medianamente consciente.
- Si la suma es inferior a 12, es hora de mejorar tus hábitos de seguridad.
Movistar y McAfee en la protección digital
Para facilitar la protección de los usuarios durante esta temporada, Movistar se ha asociado con McAfee para ofrecer el servicio Seguridad Total, una solución integral de protección digital que incluye un potente detector de mensajes fraudulentos, protección de contraseñas, identidad y navegación web segura. Este servicio, impulsado por inteligencia artificial, ayuda a detectar estafas que llegan a través de mensajes de texto, una amenaza creciente especialmente durante la temporada de compras navideñas.
Luis Germán Peña, director de mercado de Movistar Colombia, destacó: “Todos quienes usamos la tecnología debemos ser conscientes de los riesgos de abrir enlaces desconocidos o comprar en sitios que no generan confianza. En Movistar ofrecemos protección digital a nuestros clientes, con herramientas que incluyen detección de fraudes, protección de identidad y una VPN para navegar seguro. Todo esto desde solo $12.500 mensuales, con la posibilidad de pagar directamente en tu factura Movistar”.
Un llamado a la acción
La Navidad es una época para disfrutar y compartir, pero también para estar alerta frente a los peligros cibernéticos. Los ciberdelincuentes, utilizando tecnologías avanzadas, están siempre al acecho, buscando aprovechar la distracción y el apuro de los usuarios. Protege tu información y la de tus seres queridos implementando estos consejos de ciberseguridad, y considera activar herramientas especializadas como Seguridad Total para estar más tranquilo mientras disfrutas de las festividades.
Recuerda que la mejor defensa contra los fraudes digitales comienza con una conciencia activa sobre los riesgos y la implementación de hábitos seguros en tu vida diaria.
¿Qué piensas?